Contacto / Contact

La importancia de los sistemas de alarma contra incendios

En el mundo de la protección contra incendios, la NFPA (Asociación Nacional de Protección contra Incendios) es la máxima autoridad. Sus códigos y estándares no son solo pautas; son la columna vertebral de la seguridad, diseñados para proteger vidas y propiedades en todo el mundo.

Cumplir con estos estándares es crucial, ya que garantizan que los sistemas de alarma contra incendios sean confiables, eficaces y estén listos para actuar cuando más se les necesita.

¿Qué es un sistema de alarma contra incendios?

Un sistema de alarma contra incendios es un conjunto de dispositivos interconectados que detectan la presencia de un incendio y alertan a las personas. Es una red compleja que incluye detectores de humo, detectores de calor, estaciones de activación manual, bocinas, luces estroboscópicas, entre otros dispositivos específicos para cada riesgo a proteger.

El corazón de este sistema es el panel de control de alarma de incendios (FACP – generalmente se utiliza esta abreviación para identificarlo), que monitorea todos los dispositivos y activa la respuesta adecuada.

La NFPA y sus estándares clave

La NFPA ha desarrollado una serie de códigos y estándares que rigen el diseño, la instalación, la inspección y el mantenimiento de estos sistemas. Los más importantes son:

  • NFPA 72: Este es el estándar principal para los sistemas de alarma contra incendios y señalización. Cubre desde la ubicación de los dispositivos hasta los requisitos de cableado y los protocolos de prueba. Este código asegura que cada componente del sistema funcione correctamente, desde la detección inicial hasta la notificación final.
  • NFPA 70: Conocido como el Código Eléctrico Nacional (NEC), este estándar regula la instalación eléctrica de todos los dispositivos, asegurando que no haya fallas que puedan comprometer el sistema o, peor aún, causar un incendio.

Componentes clave del sistema

  1. Dispositivos de Iniciación:
    • Detectores de humo: dispositivos que detectan el humo con el fin de generar una alerta temprana para que los ocupantes reaccionen a tiempo y puedan evacuar.
    • Detectores de calor: ideales para áreas donde el humo es común (como cocinas o cuartos de calderas), estos detectores se activan mediante el aumento de temperatura en el área.
    • Detectores de haz de luz: es un dispositivo que utiliza un haz infrarrojo para detectar la presencia de humo.
    • Estaciones manuales: pulsador de alarma que deben ubicarse en los medios de egreso, permiten que cualquier persona active la alarma manualmente.
  2. Notificación:
    • Dispositivos audibles y visuales: bocinas y luces estroboscópicas que alertan a las personas. La NFPA 72 especifica los niveles de sonido y la intensidad de la luz para garantizar que la alerta sea clara y visible, incluso para personas con discapacidades auditivas.
  3. Control:
    • Panel de control: El cerebro del sistema. La NFPA 72 establece que debe ser supervisado y tener una fuente de energía de respaldo para que siga funcionando incluso si la electricidad se va.

Importancia del mantenimiento y las pruebas

Un sistema de alarma contra incendios operará correctamente con el debido mantenimiento periódico que se le realice. La NFPA 72 exige inspecciones, pruebas y mantenimiento regular para garantizar esto. Esto incluye pruebas funcionales de todos los dispositivos, inspecciones visuales y la verificación de la batería de respaldo. Un mantenimiento adecuado no solo cumple con las normativas, sino que también protege a las personas y a la propiedad de daños devastadores.

En Grupo Salvavidas nuestro compromiso es con la protección contra incendios y garantizar la seguridad y continuidad de tu operación.